El debate modernidad y posmodernidad en América Latina. Un diálogo con sus artífices: Brunner, García Canclini y Martín-Barbero

  1. home
  2. Books
  3. El debate modernidad y posmodernidad en América Latina. Un diálogo con sus artífices: Brunner, García Canclini y Martín-Barbero

El debate modernidad y posmodernidad en América Latina. Un diálogo con sus artífices: Brunner, García Canclini y Martín-Barbero

3.00 1 0
Share:

Hemos ingresado al siglo XXI en los estudios poscoloniales, decoloniales y posoccidentales sin hacer una evaluación de la problemática sin hacer...

Also Available in:

  • Amazon
  • Audible
  • Barnes & Noble
  • AbeBooks
  • Walmart eBooks

More Details

Hemos ingresado al siglo XXI en los estudios poscoloniales, decoloniales y posoccidentales sin hacer una evaluación de la problemática sin hacer una evaluación de la problemática modernidad /posmodernidad/ tradición. Así, este libro es una contribución a dicha tarea urgente, para evitar caer en ciertas modas académicas que pueden promover la simulación o el encubrimiento. Ya lo advertía Heidegger al denunciar la “avidez de novedades” que pueden desatar formas de “neolatría” o “filoneísmo”, como argumentaba Gutiérrez Girardot, que consideran que lo nuevo es bueno en sí mismo. Ciertos lugares comunes que proliferan en estas “modas” exige un decantamiento conceptual, crítico y riguroso.

Algunas tesis centrales que arriesgan estas páginas dan cuenta de los debates filosóficos contemporáneos sobre las identidades, el reconocimiento y el multiculturalismo, que tienen una deuda relevante con la polémica modernidad/posmodernidad. También examinan las particularidades de esta disputa en América Latina y el Caribe y tienen en cuenta que nuestro discurso sobre la identidad cultural se enriquece en el horizonte filosófico de la fértil y conflictiva discusión sobre nuestra modernidad. Se han acogido tres autores: José Joaquín Brunner representa el discurso que pretende convertir o transmutar todo tipo de manifestación en moderna; Néstor García Canclini simboliza el pensamiento que se abre a la perspectiva posmoderna pero cargada de búsquedas lingüísticas, paradojas y contradicciones; y Jesús Martín-Barbero configura el pensar que logra establecer los acentos y matices necesarios en la discusión posmoderna. Todos en un quehacer reflexivo verdaderamente humano y colaborativo, tienen sus falencias, oscuridades y aciertos. No son héroes solitarios, sino que encarnan un esfuerzo comunitario que impacta de manera profunda la sensibilidad intelectual latinoamericana de fines del siglo XX; tampoco son los únicos representantes de la discusión hispanoparlante, sin embargo, sus reflexiones e investigaciones tienen un énfasis claramente cultural, los tres expresan una preocupación evidente por el debate modernidad / posmodernidad y buscan caminos originales en su abordaje. En suma, presentan la posibilidad de establecer entre ellos ricas y fructíferas diferencias, acentos y contradicciones.




  • Format:Paperback
  • Pages:262 pages
  • Publication:2022
  • Publisher:Ediciones Uniandes
  • Edition:1ra edición
  • Language:spa
  • ISBN10:
  • ISBN13:9789587982619
  • kindle Asin:



About Author

Sergio de Zubiría Samper

Sergio de Zubiría Samper

3.67 3 0
View All Books