La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado

  1. home
  2. Books
  3. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado

La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado

4.29 198 15
Share:

Ser mujer en Ciudad Juárez es más peligroso que en otros lugares del país; allí han sido asesinadas más de 460 mujeres en los últimos trece...

Also Available in:

  • Amazon
  • Audible
  • Barnes & Noble
  • AbeBooks
  • Walmart eBooks

More Details

Ser mujer en Ciudad Juárez es más peligroso que en otros lugares del país; allí han sido asesinadas más de 460 mujeres en los últimos trece años; 600 más están desaparecidas. Cuerpos desechables, cuerpos prescindibles, cuerpos borrables. Algunas eran apenas niñas, adolescentes. Las historias de injusticia, de complicidad y silencio por parte de los poderosos, las conocemos todos.
Los crímenes siguen sin aclararse. Y como la impunidad genera más impunidad, continúan apareciendo cadáveres. A un promedio de dos asesinadas al mes, la misoginia llevada al más aterrador nivel de crueldad sigue alimentándose de cuerpos de mujeres de la frontera.
Rita Segato intenta comprender lo que parece incomprensible, entender el horror de una sociedad que escribe la violencia, la intolerancia, la prepotencia en los cuerpos de sus mujeres. Cuerpos de mujeres jóvenes, trabajadoras de la maquila en su mayoría, pequeñas, morenas, de cabellos y sueños largos. Cuerpos mutilados, cuerpos desfigurados. El poder del más fuerte se escribe sobre los cuerpos más vulnerables de la sociedad. Las mujeres y las niñas.
A partir de su trabajo con violadores en la penitenciaría de Brasilia, la antropóloga llega a cuestiones clave para entender este tipo de violencia; se trata de interpretaciones aterradoras por su sencillez, por la presencia, aceptación y complicidad cotidiana del horror que muestran en la sociedad.[3] Segato plantea que “…los crímenes sexuales no son obra de desviados individuales, enfermos mentales o anomalías sociales, sino expresiones de una estructura simbólica profunda que organiza nuestros actos y nuestras fantasías y les confiere inteligibilidad. En otras palabras: el agresor y la colectividad comparten el imaginario de género, hablan el mismo lenguaje, pueden entenderse.” (p.15)
Ahora bien, cómo funciona este lenguaje en una frontera que no es solamente frontera política sino, principalmente, abismo entre la miseria y el exceso. “La frontera del tráfico más lucrativo del mundo: tráfico de drogas, tráfico de cuerpos.” Uno de los puntos de partida del análisis es el estrecho vínculo entre el neoliberalismo feroz que se “globalizó” en los márgenes de esta frontera y la violencia sobre las mujeres; entre una acumulación desregulada que se concentró en las manos de algunas familias de Ciudad Juárez y el cuerpo femenino como desecho.




  • Format:Paperback
  • Pages:88 pages
  • Publication:2013
  • Publisher:Tinta Limón Ediciones
  • Edition:
  • Language:spa
  • ISBN10:9872739048
  • ISBN13:9789872739041
  • kindle Asin:9872739048



About Author

Rita Segato

Rita Segato

4.36 1088 96
View All Books